miércoles 27 de agosto de 2025

Investigan presunta red de corrupción en Salud; involucran a Cabeza de Vaca y exsecretaria Gloria Molina

**CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.** —Una presunta red de corrupción al interior de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, operada durante la administración del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, salió a la luz tras la presentación de 14 denuncias penales contra exfuncionarios estatales y empresarios ligados a contratos irregulares que dejaron un quebranto por más de 344 millones de pesos.

El área jurídica de la dependencia, encabezada por Iván Saldaña Magaña, detalló que las acusaciones alcanzan a la exsecretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, así como a exdirectores y proveedores favorecidos con asignaciones millonarias sin licitación ni comprobación fiscal.

Entre las empresas señaladas destacan Grupo Industrial Permart y Joser, vinculadas a la familia Carmona Angulo, señalada en investigaciones federales por actividades relacionadas con el tráfico de combustible. Tan solo con estas dos compañías se firmaron contratos por más de 500 millones de pesos, de los cuales una parte nunca fue reclamada, lo que abre la sospecha de simulación de operaciones.

Del total del quebranto, 221 millones de pesos corresponden a recursos estatales y 122 millones a fondos federales. Las anomalías detectadas van desde pagos sin facturas ni contratos firmados, hasta la triangulación de recursos entre ambas empresas.

En la lista de exfuncionarios y empresarios denunciados se encuentran, además de Cabeza de Vaca y Molina Gamboa, Dacio García, de Planeación; Alejandro Aguilar; Román Castillo; Julio César Carmona y Carlos Alejandro Romero.

Las denuncias se suman a las más de 70 querellas interpuestas por la Secretaría de Salud en diversas instancias como la Fiscalía Anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación y el Congreso del Estado, en busca de fincar responsabilidades.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción tiene ahora la tarea de definir los pasos a seguir en un caso que, de confirmarse, se convertiría en uno de los escándalos de desvío de recursos más graves en el sector salud de Tamaulipas.

Compartir.