Urge fortalecer coordinación en la atención a familias de personas desaparecidas: diputada Eva Araceli Reyes González
Redacción
*Ciudad Victoria, Tamaulipas.** — La diputada Eva Araceli Reyes González, representante del Distrito VI con cabecera en Reynosa, reconoció que aún existen rezagos y retos importantes en materia de atención a víctimas y búsqueda de personas desaparecidas, por lo que llamó a fortalecer la coordinación entre autoridades estatales, federales y colectivos ciudadanos.
Durante una entrevista, la legisladora destacó que el avance en los sistemas de documentación y archivo ha sido lento, aunque se trabaja en la consolidación del Consejo que dará vida a la Ley General de Víctimas en Tamaulipas, lo que permitirá mejorar los mecanismos de respuesta institucional.
“Estamos ya muy cerca de establecer el consejo que va a dar vida a la Ley General de Víctimas en el Estado, lo cual es fundamental para dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer la atención a las familias”, expresó.
Reyes González celebró también la reciente incorporación del licenciado Manuel Andrés Ñeco como consejero del Sistema Nacional de Búsquedas, lo que, dijo, “le da mayor posicionamiento a las voces que surgen desde Tamaulipas y abre paso a una coordinación más fuerte con el ámbito nacional”.
La diputada señaló que, aunque la Comisión Estatal de Búsqueda ha mostrado avances y una respuesta más oportuna en los casos recientes, aún se requiere ampliar el personal forense y fortalecer los equipos de investigación para atender la creciente demanda de reportes de desaparición.
“Nos falta personal cuando los temas nos rebasan, y ahí no podemos prevenir cuando un particular decide desaparecer a alguien. No podemos adelantarnos, pero sí debemos reforzar las capacidades institucionales”, subrayó.
Asimismo, reconoció que persisten quejas de colectivos respecto a la falta de coordinación y lentitud en las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, por lo que adelantó que desde el Congreso se promoverán mesas de trabajo formales con las autoridades y representantes de los grupos de búsqueda.
“El exhorto a la Fiscalía ha sido permanente. Tenemos que empezar a establecer mesas de trabajo profundas, señalando con precisión los casos en los que no se ha cumplido, para exigir una atención más oportuna y mesurada”, afirmó.
La legisladora también planteó la necesidad de otorgar un reconocimiento jurídico formal a los colectivos de búsqueda, más allá de la figura de asociación civil, para que puedan tener participación legal y social dentro de los procesos oficiales de localización de personas desaparecidas.
“Los colectivos deben ser reconocidos como buscadores ciudadanos, con una figura especial dentro del marco legal. Muchos de ellos tienen conocimientos en materia forense y de antropología, y su colaboración ha sido clave en diversas investigaciones”, expuso.
Finalmente, Reyes González adelantó que se prevé un nuevo encuentro entre autoridades y colectivos, con el propósito de revisar los avances en las carpetas de investigación y preparar un exhorto formal desde el Congreso del Estado para reforzar la coordinación institucional.
“Cuando llegamos a la parte oficial de las mesas de discusión es cuando encontramos soluciones más rápidas. Hay voluntad y apertura para seguir avanzando”, concluyó.